Misma escena, otro sentir

Nov 18, 2022 | Autoconocimiento, Gestión emocional, Viaje a tu interior

 

Hoy sentí algo interesante que quiero compartir.

Hace años, mi ritmo de alta ejecutiva implicaba pasar gran parte de mi tiempo en los aeropuertos. Dejé aquella vida tras mi último proceso de enfermedad, y, sinceramente, no la echaba en falta. De hecho, recuerdo que me quejaba, rabiosamente, por la cantidad de viajes, los exigentes objetivos comerciales, las formas abusivas de mi jefe, la cantidad de estrés con la que me permitía vivir. Sin duda, sentía algo de adictivo y glamuroso que me hacía mantenerme allí durante tantos años.

Pues hoy volví a conectar con eso, bueno, con parte de eso. Os cuento:

Comprometida con mi colaboración en la asociación de pacientes oncológicos, ASACO, acepté la invitación de la Sociedad de Oncología de Portugal al congreso de Oporto, para aportar ideas sobre la creación y puesta en marcha de este tipo de asociaciones.

Así que, aquí me hallaba yo, en la sala ejecutiva del aeropuerto esperando la salida del vuelo a esa bonita ciudad lusitana. Creo que fue estar en esta sala lo que me transportó a la vida de yupi de antes.

El caso es que noté cosas distintas. «¡Que guayl! (pensé) todo mi trabajo interior de los últimos años parece que ha hecho algún efecto»

Y, ¡sí! Aunque algunas cosas seguían siendo igual, como mis ganas de hincarle el diente a la surtida variedad de aperitivos y deleitarme con las bebidas, e incluso sacar mi cuaderno de notas mientras masticaba unos frutos secos, sentí un estado interior distinto. Era capaz de verme a mí misma allí, y de percibir mi corazón latiendo.

Y en este estado de más presencia es como si todos lo sentidos se agudizaran. El rango de mi visión se ampliaba y escucho cada detalle, cada conversación. Como si me hubiera despegado de la piel algunos “stickers” de mis propias historietas mentales.

Entonces, observo a un hombre de mediana edad, sentado a mi izquierda, con los auriculares puestos y mirando su ordenador. Me llama la atención la rapidez con la que habla, conmutando de un idioma a otro. Sus palabras viajan al ritmo de sus piernas, que, cruzadas debajo de la mesa, se mueven inquietamente. Creo que todos podemos reconocer ese movimiento, casi inconsciente, que delata nuestra inquietud y aceleración interna.

De repente, me vi reflejada en él. Le observaba con detenimiento, retrotrayéndome a aquella época en la que ajena a mí, a mi cuerpo, a mis necesidades más esenciales, transitaba mi vida sucumbiendo a las exigencias de lo que yo creía que era importante, que se resume básicamente en: dar la talla ahí fuera.

Sentí compasión al verle. Pero, en realidad, esa compasión era hacia mi misma, hacia esa parte de mí incapaz de discernir entre lo que era yo y lo que me había creído que era. Esa incongruencia interna, totalmente inconsciente, de no ser yo misma eclipsaba mi energía vital y mis ganas de vivir.

Agradezco a mi curiosidad innata y a mis ganas de seguir descubriendo por servir de combustible en mi trabajo interior, que me ayuda a bajar las revoluciones internas y a reconciliarme conmigo.  No olvido que esto es un trabajo continuo, porque en cuanto me despisto, algún resorte de viejo hábito mental se dispara y me pillo repitiendo patrones antiguos que me alejan de mí. Y cuando siento eso, esa desconexión, es cuando más sola me encuentro, así que intento hacer el movimiento consciente de girar el foco hacia mí y recordarme que puedo transitar cualquier experiencia sin dejar de ser yo misma.

La pregunta que me hago ahora es: yo, que tanto me quejaba de aquellos trabajos y aquel ritmo de vida, ¿Cómo sería de diferente aquello con mis recursos actuales y mi nueva mirada ante la vida?

Me quedo reflexionando…

4 Comentarios

  1. Mercedes

    Es muy interesante esa reflexión que haces. La vida nos para por algo, pero no nos para a tod@s a la vez, ni a tod@s por igual.
    Personalizando en mi tu reflexión creo que no volvería a ese trabajo, ya que me daría cuenta que quien ha hecho un viaje interpersonal he sido yo, aprendiendo a discernir lo que quiero o no quiero en mi vida.
    La paz interior y la amplitud sensorial volvería a perderla en un trabajo entre “tiburones”.

    Responder
    • Admin

      Te agradezco mucho tu comentario, Merche. Ya no creo que vuelva a aquello porque siento mi pasión en otro lugar. Si hay algo que tengo cada vez más claro es que no cambio mi paz interior por nada del mundo. Pero, quiero decirte que creo que la clave está en ir poco a poco descubriendo nuestros recursos para mantener esa paz hasta en mares revueltos llenos de tiburones… Sé que no es fácil, es un trabajo interno continuo, pero está en nosotros lograrlo. Te mando un fuerte abrazo.

      Responder
      • Laura Calle

        Interesante Reflexión.
        Durante este tiempo que estoy viviendo tras el frenazo que dio mi cuerpo, porque cansado de avisar que parase, de decirme que ya no podía seguir más y no le escuchaba, seguía y seguía tirando, hasta que esa cuerda se rompió y me sentí tan perdida, tan lejos de mi esencia, que no me reconocía.
        Durante este tiempo, que ahora siento que es el mio, quiero reencontrarme volver a sentirme y trabajar en mi ser.
        Considero este tiempo es una oportunidad para quitarme la mochila que llevo, abrirla , aunque me de terror, para revisar creencias, miedos, ataduras, que me impiden crecer, ser libre.
        Porque si estoy bien desde dentro de mi misma, estaré también mejor para afuera.

        Responder
        • Admin

          Mi querida amiga, muchas gracias. Me veo reflejada en ti. Ciertamente, se nos fue la mano tirando de esa cuerda que nos alejaba de nosotras mismas. La vida teje de una manera muy fina todas las experiencias del ser humano. La que yo viví (y que compartimos) me sirvió para quitarme el velo y empezar a VER, para poder reconocer cómo me estaba tratando y cómo me estaba relacionando con el mundo, con la vida. Me conmueve tu arrojo y valentía para sumergirte en ti, aún sabiendo que encontrarás aguas turbias, con algas y materia enredada a tu paso, pero, decidida a conquistar ese océano en calma donde te sentirás en casa.

          Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nota: Cuando rellenes el formulario, POR FAVOR: Solo debes facilitarnos tus propios datos personales y no los de terceras personas. Te recomendamos no reveles datos de salud en ninguno de los formularios

Responsable: Carmen Eleta Carrascal
Finalidad: Gestionar tu solicitud de publicación en mi blog.
Legitimación: Interés legítimo del responsable del tratamiento.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@reconstruccionvital.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

¡BIENVENID@!

Si deseas que hable de algún tema en concreto indícamelo en tus comentarios o escribe desde el formulario de contacto.

Gracias por estar aquí!

X
3331

Una historia que vivir

Mi transformación a través de un cuento escrito desde mi corazón